
CARLOS HUFFMANN
Artista visual y escritor. Nació en 1980
en Buenos Aires. Entre 1998 y 2002
participó de talleres de análisis de
obra con Pablo Siquier, Mónica Giron
y Diana Aisenberg. Estudió Economía
Empresarial en la Universidad
Torcuato Di Tella y obtuvo su título en
2002. En 2001 recibió una mención en
la primera edición de Curriculum Cero
en la galería Ruth Benzacar. En el
transcurso de ese año comenzó a
escribir textos críticos y teóricos y
en años sucesivos publicó en
el suplemento Radar del diario
Página/12, la revista Otra Parte, textos
de muestras, libros de artistas, varios
blogs y otros medios. Fue editor de
la sección de reseñas de arte en la
revista Otra Parte Semanal.
Entre 2003 y 2005 completó un
Master of Fine Arts en el California
Institute of the Arts, Los Ángeles,
Estados Unidos. En 2006 se
estableció en Buenos Aires y comenzó
a exponer en los Estados Unidos,
México, España, Chile, Paraguay y
Francia, entre otros.
Entre sus exhibiciones individuales se encuentran Compostasmas, Galería Ruth Benzacar, 2022; Hito de Frontera, Semana del arte, 2019; Recursiva, Galería Constitución, 2018; Materia, forma y poder, y La juventud de los ancestros, Galería Ruth Benzacar, 2017 y 2012 respectivamente; Holograma, Galería Mite, 2016; Nuevos trabajos, Galería SIM, Curitiba; Relicario de caballito, Galpón Mendes de Andes, 2014; Si fueses un personaje de novela tendrías la misma cicatriz, Centro Cultural Recoleta, 2011; Extraño gobernante para un corazón, Galería Alberto Sendrós, 2009; LejanoExtremoUltraCentro, Galería Luis Adelantado, Valencia, 2008; Pretencioso, galería Belleza y Felicidad, 2003; Instalación, Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires, 2001.
Algunas de las muestras colectivas en las que ha participado son: Simbiología. Prácticas artísticas en un planeta en emergencia, Centro Cultural Kirchner, 2021; Reunión, Galería Ruth Benzacar, 2021; Concurso de Artes Visuales, FNA Casa del Bicentenario, 2020; XXIII Premio Federico Jorge Klemm a las Artes Visuales, 2019; Morir en el intento, Munar, 2018; En el ejercicio de las cosas, Casa de América, Madrid, España, 2017; Oasis, Dixit, arteBA, Buenos Aires, 2016; Bienal de Asunción, Asunción, Paraguay; Bienal de Curitiba, Museo MAC, Curitiba, Brasil; Premio Braque, Hotel de los Inmigrantes, Muntref CAC, Buenos Aires, 2015; El mal rey, Galería Otero, Buenos Aires, 2014; Aquella mañana..., Parque de la Memoria, Buenos Aires; Queremos ver, Fundación Proa, Buenos Aires, 2013; Las bestias, Museo Macro, Rosario; Últimas tendencias II, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2012; Historias de A. Obras de la Colección Jumex, Museo Amparo, Puebla, México; LOLDESUWTF (con Nicolás Bacal y Martín Bernstein), Galería Mite, Buenos Aires, 2011; Narrativas inciertas, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; Beuys y más allá. El enseñar como arte, Colección Deutsche Bank, Centro Cultural Recoleta; Herméticos populistas, Museo Arte Contemporáneo de Salta, Salta; Travelling Show, Colección Jumex, México DF, 2010; Southern Exposure, Dumbo Art Centre, Nueva York, Estados Unidos, 2008; VICIO, Galería Luis Adelantado, Miami, Estados Unidos; Mayweather, Instituto Di Tella, Buenos Aires; Secreto (SSSHHHH), Centro Cultural de España en Buenos Aires, 2007; BLEMISH, Galería Luis Adelantado, Miami; Convocatoria Internacional de Jóvenes Artistas, Galería Luis Adelantado, Valencia; Interregno, México DF, 2006; La Bibliothéque (Ediciones La Riviére), La Bibliothéque, Buenos Aires; Country I y II, Consulado Argentino en Nueva York y Galería Hogar Collection, Nueva York; Supersonic 2, LA Design Center, Los Ángeles; Shipping and Receiving, Armory Northwest, Pasadena, Los Ángeles, 2005; Group Show, Art 2102, Los Ángeles; Tempranos intereses personales, Galería Alberto Sendrós, Buenos Aires, 2004; Proyecto Sala 2, Centro Cultural Borges, Buenos Aires, 2003, y Curriculum Cero, Ruth Benzacar Galería de Arte, 2001.
Ha participado de diversas charlas, mesas redondas, entrevistas y presentaciones de libros. Entre 2009 y 2011 dictó una clínica de análisis de obra en su taller. En 2016 coordinó el programa de conversaciones públicas en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Desde 2017 fue profesor del Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella, y actualmente es Director del Departamento de Arte de dicha Universidad.
Descargar CV (PDF)
Entre sus exhibiciones individuales se encuentran Compostasmas, Galería Ruth Benzacar, 2022; Hito de Frontera, Semana del arte, 2019; Recursiva, Galería Constitución, 2018; Materia, forma y poder, y La juventud de los ancestros, Galería Ruth Benzacar, 2017 y 2012 respectivamente; Holograma, Galería Mite, 2016; Nuevos trabajos, Galería SIM, Curitiba; Relicario de caballito, Galpón Mendes de Andes, 2014; Si fueses un personaje de novela tendrías la misma cicatriz, Centro Cultural Recoleta, 2011; Extraño gobernante para un corazón, Galería Alberto Sendrós, 2009; LejanoExtremoUltraCentro, Galería Luis Adelantado, Valencia, 2008; Pretencioso, galería Belleza y Felicidad, 2003; Instalación, Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires, 2001.
Algunas de las muestras colectivas en las que ha participado son: Simbiología. Prácticas artísticas en un planeta en emergencia, Centro Cultural Kirchner, 2021; Reunión, Galería Ruth Benzacar, 2021; Concurso de Artes Visuales, FNA Casa del Bicentenario, 2020; XXIII Premio Federico Jorge Klemm a las Artes Visuales, 2019; Morir en el intento, Munar, 2018; En el ejercicio de las cosas, Casa de América, Madrid, España, 2017; Oasis, Dixit, arteBA, Buenos Aires, 2016; Bienal de Asunción, Asunción, Paraguay; Bienal de Curitiba, Museo MAC, Curitiba, Brasil; Premio Braque, Hotel de los Inmigrantes, Muntref CAC, Buenos Aires, 2015; El mal rey, Galería Otero, Buenos Aires, 2014; Aquella mañana..., Parque de la Memoria, Buenos Aires; Queremos ver, Fundación Proa, Buenos Aires, 2013; Las bestias, Museo Macro, Rosario; Últimas tendencias II, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2012; Historias de A. Obras de la Colección Jumex, Museo Amparo, Puebla, México; LOLDESUWTF (con Nicolás Bacal y Martín Bernstein), Galería Mite, Buenos Aires, 2011; Narrativas inciertas, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; Beuys y más allá. El enseñar como arte, Colección Deutsche Bank, Centro Cultural Recoleta; Herméticos populistas, Museo Arte Contemporáneo de Salta, Salta; Travelling Show, Colección Jumex, México DF, 2010; Southern Exposure, Dumbo Art Centre, Nueva York, Estados Unidos, 2008; VICIO, Galería Luis Adelantado, Miami, Estados Unidos; Mayweather, Instituto Di Tella, Buenos Aires; Secreto (SSSHHHH), Centro Cultural de España en Buenos Aires, 2007; BLEMISH, Galería Luis Adelantado, Miami; Convocatoria Internacional de Jóvenes Artistas, Galería Luis Adelantado, Valencia; Interregno, México DF, 2006; La Bibliothéque (Ediciones La Riviére), La Bibliothéque, Buenos Aires; Country I y II, Consulado Argentino en Nueva York y Galería Hogar Collection, Nueva York; Supersonic 2, LA Design Center, Los Ángeles; Shipping and Receiving, Armory Northwest, Pasadena, Los Ángeles, 2005; Group Show, Art 2102, Los Ángeles; Tempranos intereses personales, Galería Alberto Sendrós, Buenos Aires, 2004; Proyecto Sala 2, Centro Cultural Borges, Buenos Aires, 2003, y Curriculum Cero, Ruth Benzacar Galería de Arte, 2001.
Ha participado de diversas charlas, mesas redondas, entrevistas y presentaciones de libros. Entre 2009 y 2011 dictó una clínica de análisis de obra en su taller. En 2016 coordinó el programa de conversaciones públicas en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Desde 2017 fue profesor del Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella, y actualmente es Director del Departamento de Arte de dicha Universidad.
Descargar CV (PDF)
A visual artist and writer, Carlos
Huffmann was born in Buenos Aires in
1980. From 1998 to 2002, he took part
in critique classes with Pablo Siquier,
Mónica Giron, and Diana Aisenberg.
He was awarded a Master in Business
Administration from the Universidad
Torcuato Di Tella in 2002. In 2001, he
received a mention at the first edition
of Curriculum Cero held at Ruth
Benzacar gallery. That same year, he
started writing critical and theoretical
texts, and soon began publishing
them in Radar, the cultural
supplement to Página/12 newspaper,
and Otra Parte journal. He also wrote
texts for art shows, artists’ books,
blogs, and other media. He was the
editor of the art reviews section of
Otra Parte Semanal. In 2005, after two
years of study, he was awarded a
Master of Fine Arts from the California
Institute of the Arts, Los Angeles. In
2006, he moved back to Buenos Aires,
and started exhibiting work there and
in the United States, Mexico, Spain,
Chile, Paraguay, France, and other
countries.
His solo shows include Compostasmas, Galería Ruth Benzacar, 2022; Hito de Frontera, Semana del arte, 2019; Recursiva, Galería Constitución, 2018; Materia, forma y poder, y La juventud de los ancestros, Galería Ruth Benzacar, 2017 and 2012 respectively; Holograma, Galería Mite, Buenos Aires, 2016; Nuevos trabajos, Galería SIM, Curitiba, Brazil; Relicario de Caballito, Galpón Méndez de Andes, Buenos Aires, 2014; Si fueses un personaje de novela tendrías la misma cicatriz at the Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, 2011; Extraño gobernante para un corazón, Galería Alberto Sendrós, Buenos Aires, 2009; LejanoExtremoUltraCentro at Galería Luis Adelantado, Valencia, Spain, 2008; PRETENCIOSO at Belleza y Felicidad gallery, Buenos Aires, 2003; and Instalación at the Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires, 2001.
He has participated in the following group shows (among others): Simbiología. Prácticas artísticas en un planeta en emergencia, Centro Cultural Kirchner, 2021; Reunión, Galería Ruth Benzacar, 2021; Concurso de Artes Visuales, FNA Casa del Bicentenario, 2020; XXIII Premio Federico Jorge Klemm a las Artes Visuales, 2019; Morir en el intento, Munar, 2018; En el ejercicio de las cosas, Casa de América, Madrid, Spain, 2017; Oasis, Dixit, arteBA, Buenos Aires, 2016; Bienal de Asunción, Asunción, Paraguay; Bienal de Curitiba, Museo MAC, Curitiba, Brazil; Premio Braque, Hotel de los Inmigrantes, Muntref CAC, Buenos Aires, 2015; El mal rey, Galería Otero, Buenos Aires, 2014; Aquella mañana..., Parque de la Memoria, Buenos Aires; Queremos ver, Fundación Proa, Buenos Aires, 2013; Las bestias, Museo Macro, Rosario; Últimas tendencias II, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2012; Historias de A. Obras de la Colección Jumex, Museo Amparo, Puebla, Mexico; LOLDESUWTF (with Nicolás Bacal and Martín Bernstein), Galería Mite, Buenos Aires, 2011; Narrativas inciertas, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; Beuys y más allá. El enseñar como arte, Colección Deutsche Bank, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires; Herméticos populistas, Museo Arte Contemporáneo de Salta, Salta; Travelling Show, Colección Jumex, Mexico City, Mexico, 2010; Southern Exposure, Dumbo Art Center, New York, 2008; VICIO, Galería Luis Adelantado, Miami; Mayweather, Instituto Di Tella, Buenos Aires; Secreto (SSSHHHH), Centro Cultural de España en Buenos Aires, 2007; BLEMISH, Galería Luis Adelantado, Miami; Convocatoria Internacional de Jóvenes Artistas, Galería Luis Adelantado, Valencia, Spain; Interregno, Mexico City, Mexico, 2006; La Bibliothéque (Ediciones La Riviére), La Bibliothéque, Buenos Aires; Country I y II, Argentine Consulate in New York and Galería Hogar Collection, New York; Supersonic 2, LA Design Center, Los Angeles; Shipping and Receiving, Armory Northwest, Pasadena, Los Angeles, 2005; Group Show, Art 2102, Los Angeles; Tempranos intereses personales, Galería Alberto Sendrós, Buenos Aires, 2004; Proyecto Sala 2, Centro Cultural Borges, Buenos Aires, 2003; and Curriculum Cero, Ruth Benzacar gallery, Buenos Aires, 2001.
He has participated in a number of public conversations, roundtables, interviews, and book presentations. From 2009 to 2011, he gave critique classes in his studio. In 2016, he coordinated the public conversations program at the Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Since 2017 he has been a professor in the Universidad Torcuato Di Tella Artists’ Program, and in 2018 he has been appointed as Director of the Art Department of the Universidad Torcuato Di Tella.
Download CV (PDF)
His solo shows include Compostasmas, Galería Ruth Benzacar, 2022; Hito de Frontera, Semana del arte, 2019; Recursiva, Galería Constitución, 2018; Materia, forma y poder, y La juventud de los ancestros, Galería Ruth Benzacar, 2017 and 2012 respectively; Holograma, Galería Mite, Buenos Aires, 2016; Nuevos trabajos, Galería SIM, Curitiba, Brazil; Relicario de Caballito, Galpón Méndez de Andes, Buenos Aires, 2014; Si fueses un personaje de novela tendrías la misma cicatriz at the Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, 2011; Extraño gobernante para un corazón, Galería Alberto Sendrós, Buenos Aires, 2009; LejanoExtremoUltraCentro at Galería Luis Adelantado, Valencia, Spain, 2008; PRETENCIOSO at Belleza y Felicidad gallery, Buenos Aires, 2003; and Instalación at the Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires, 2001.
He has participated in the following group shows (among others): Simbiología. Prácticas artísticas en un planeta en emergencia, Centro Cultural Kirchner, 2021; Reunión, Galería Ruth Benzacar, 2021; Concurso de Artes Visuales, FNA Casa del Bicentenario, 2020; XXIII Premio Federico Jorge Klemm a las Artes Visuales, 2019; Morir en el intento, Munar, 2018; En el ejercicio de las cosas, Casa de América, Madrid, Spain, 2017; Oasis, Dixit, arteBA, Buenos Aires, 2016; Bienal de Asunción, Asunción, Paraguay; Bienal de Curitiba, Museo MAC, Curitiba, Brazil; Premio Braque, Hotel de los Inmigrantes, Muntref CAC, Buenos Aires, 2015; El mal rey, Galería Otero, Buenos Aires, 2014; Aquella mañana..., Parque de la Memoria, Buenos Aires; Queremos ver, Fundación Proa, Buenos Aires, 2013; Las bestias, Museo Macro, Rosario; Últimas tendencias II, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2012; Historias de A. Obras de la Colección Jumex, Museo Amparo, Puebla, Mexico; LOLDESUWTF (with Nicolás Bacal and Martín Bernstein), Galería Mite, Buenos Aires, 2011; Narrativas inciertas, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; Beuys y más allá. El enseñar como arte, Colección Deutsche Bank, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires; Herméticos populistas, Museo Arte Contemporáneo de Salta, Salta; Travelling Show, Colección Jumex, Mexico City, Mexico, 2010; Southern Exposure, Dumbo Art Center, New York, 2008; VICIO, Galería Luis Adelantado, Miami; Mayweather, Instituto Di Tella, Buenos Aires; Secreto (SSSHHHH), Centro Cultural de España en Buenos Aires, 2007; BLEMISH, Galería Luis Adelantado, Miami; Convocatoria Internacional de Jóvenes Artistas, Galería Luis Adelantado, Valencia, Spain; Interregno, Mexico City, Mexico, 2006; La Bibliothéque (Ediciones La Riviére), La Bibliothéque, Buenos Aires; Country I y II, Argentine Consulate in New York and Galería Hogar Collection, New York; Supersonic 2, LA Design Center, Los Angeles; Shipping and Receiving, Armory Northwest, Pasadena, Los Angeles, 2005; Group Show, Art 2102, Los Angeles; Tempranos intereses personales, Galería Alberto Sendrós, Buenos Aires, 2004; Proyecto Sala 2, Centro Cultural Borges, Buenos Aires, 2003; and Curriculum Cero, Ruth Benzacar gallery, Buenos Aires, 2001.
He has participated in a number of public conversations, roundtables, interviews, and book presentations. From 2009 to 2011, he gave critique classes in his studio. In 2016, he coordinated the public conversations program at the Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Since 2017 he has been a professor in the Universidad Torcuato Di Tella Artists’ Program, and in 2018 he has been appointed as Director of the Art Department of the Universidad Torcuato Di Tella.
Download CV (PDF)